domingo, 31 de mayo de 2009

Electrocardiografía

Siempre son enriquecedores los comentarios al trabajo que desempeñamos para fortalecernos y crecer. Hice correcciones al primer video en cuanto al tiempo para favorecer su lectura.

martes, 26 de mayo de 2009

Electrocardiograma

Les presento el primer video, la secuencia es rápida por el programa que no mantuvo el tiempo predeterminado para permitir la lectura, pero la secuencia de imagenes es buena.

martes, 19 de mayo de 2009

TALLER DE EDUCOMUNICACIÓN



DISEÑO DE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT CON EL TEMA: ELECTROCARDIOGRAMA. sE PRETENDE OFRECER LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA
.

viernes, 7 de marzo de 2008

RESEÑA

RESEÑA

Autor: Alma Velia García Avila

INTRODUCCIÓN.

ESCUDERO ESPARZA TOMÁS.

“DESDE LOS TESTS HASTA LA INVESTIGACION EVALUATIVA ACTUAL. UN SIGLO, EL XX, DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN”

Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, V 9, n 1.

http://www. uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.htm Marzo 21, 2006.

El presente artículo es un análisis del desarrollo de la evaluación educativa desde un punto de vista histórico a lo largo del siglo XX. El autor inicia con un muy breve resumen, maneja palabras clave, y tras la introducción divide su escrito en ocho partes. Las siete primeras, de acuerdo a los tres diferentes planteamientos que inciden sobre los momentos históricos relevantes en el desarrollo de la investigación evaluativa y el último, es una síntesis de los enfoques evaluativos más relevantes de los diferentes modelos y planteamientos.

Presenta cuatro tablas, una de diseños de investigación y tres de métodos de evaluación dentro de cada uno de los modelos conductivista-eficientistas, humanísticos y holísticos; finalizando con la perspectiva de Scriven, de seis visiones o enfoques acerca de la investigación evaluativa en educación.

Cuenta con más de cien referencias bibliográficas y se citan obras en las cuales se ha citado éste artículo. Acerca del autor, Tomás Escudero E. se dice que es catedrático del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Zaragoza, y miembro de la comisión de Coordinación Técnica del Plan de Calidad de las Universidades y que tiene varios trabajos sobre evaluación institucional.

RESUMEN.

El presente artículo hace una crítica del desarrollo histórico, analizando los momentos y propuestas mas relevantes de la evaluación educativa durante el siglo XX. En la Introducción el autor refiere como clásicos del tema, tres planteamientos:

  1. Planteamiento ofrecido por Madus, Scriven, Stufflebeam y otros, que maneja seis épocas: Reforma, Eficiencia y del Testing, de Tyler, de la Inocencia, Expansión y Profesionalización.
  2. Planteamiento de Cabrera y Salvador que refieren 3 épocas tomando como eje la figura de Tyler, así se tiene la Época de Precedentes ó Antecedentes, de Tyler o nacimiento y la Posterior o de Desarrollo.
  3. Planteamiento de Guba y cols. Destacan cuatro generaciones, la de Medición, La de Descripción, Del Juicio o Valoración y la Constructivista, que sería en la que nos encontramos.

En base a lo anterior se hace un análisis de la transformación de la evaluación, dividiéndolo en siete etapas en las que se mezclan los tres planteamientos, resaltando los momentos más importantes de la siguiente manera:

  1. Precedentes. Antes de los Tests y la “Medición”. Desde la antigüedad hasta el siglo XIX, se han usado procedimientos instructivos para diferenciar y seleccionar a los estudiantes, y a fines de ese siglo, en 1897, aparece un trabajo de J. M. Rice, que se señala como la primera investigación evaluativa en educación.
  2. Los Tests Psicométricos. Este momento se caracteriza por la medición científica, la actividad evaluativa se ve condicionada por varios factores. Surge el testing con las siguientes características: Medición y Evaluación, Detectar y establecer diferencias individuales, destaca el de Stanford-Binet. Aparecen otros como los test de rendimiento o de evolución educativa; el papel del evaluador es el de un proveedor de instrumentos de medición.
  3. El Nacimiento de la verdadera evaluación educativa: La gran Reforma “Tyleriana”. La evaluación se consideraba una interpretación personal del profesor y se proponen unificación de criterios, exámenes, juicios de valoración, etc. Surge la figura de Ralph W. Tyler, padre de la Evaluación Educativa, quién con una visión metódica plantea la evaluación científica para perfeccionar la calidad de la educación, idea el currículo e integra el proceso para determinar en que medida se han alcanzado los objetivos previamente establecidos. La evaluación es entonces, un juicio de valor que apoya la toma de decisiones en función de los resultados; avanza la tecnología de la medición y principios estadísticos de diseño experimental.
  4. Desarrollo de los Sesenta. Se mejora la eficacia de los programas y valor a la evaluación educativa para mejorar la enseñanza, lo cual se potencia con el uso de medios tecnológicos. Surge la rendición de cuentas, el papel del docente responsable en el logro de los objetivos establecidos. Aparece la descentralización escolar y se amplia la evaluación educativa; se da un período de reflexión y ensayos teóricos, surgiendo la investigación evaluativa. Se destacan dos figuras Cronbach y Scriven, aclaran el quehacer educativo y dan aportaciones muy significativas; corresponden a la tercera generación de la evaluación que se caracteriza por introducir la valoración, el juicio como parte de la evaluación. La evaluación se orienta hacia los individuos (alumnos y profesores) y al nivel de toma de decisiones sobre el instrumento o programa educativo.
  5. Desde los Años setenta: La Consolidación de la Investigación Evaluativa. Se caracteriza por la proliferación de modelos evaluativos, cuantitativos y cualitativos, que se observan hasta nuestros días y que aportan tanto en lo conceptual como en lo metodológico. En esta propuesta de modelos se mencionan dos épocas que deben distinguirse, la primera acorde con Tyler es la “Consecución de Metas” dónde los objetivos propuestos siguen siendo el criterio de valoración. La segunda época o de Modelos Alternativos se caracteriza por diferentes concepciones de la evaluación y la metodología; se enfatiza la relación entre el evaluador y la audiencia. Este período de los setentas y ochentas es llamado “Época de la Profesionalización”, al profundizarse en los planteamientos teóricos y prácticos y consolidan la investigación evaluativa, que toma parte importante en la curricula universitaria.
  6. La cuarta Generación según Guba y Lincoln. Ellos ofrecen una alternativa evaluadora que llaman de cuarta generación, pretenden superar las deficiencias de las anteriores y la llaman Respondente y Constructivista. El evaluador construye un proceso ordenado y sistemático con responsabilidad, la propuesta se extiende en la explicación de la naturaleza y características del paradigma constructivista. Para juzgar la calidad de la evaluación ofrecen tres enfoques: Paralelo, Hermenéutico y de Autenticidad; los criterios son de Credibilidad, Transferencia, Dependencia y Confirmación.
  7. El nuevo impulso alrededor de Stufflebeam. Daniel Stufflebeam es el proponente del modelo CIPP, da cuatro principios para un buen trabajo de investigación evaluativa: a) Útil, b) Factible, c) Ética y justa, y d) Segura y Precisa. El evaluador debe actuar con responsabilidad, actuando acorde a los principios de la sociedad, con profesionalidad, emitir juicios sobre la calidad y valor educativo del objeto evaluado, y estar al margen de la toma de decisiones. Stufflebeam hace además una serie de recomendaciones para mejorar el sistema educativo en 15 puntos, defendiendo una mayor colaboración en la mejora de las evaluaciones.

8. Conclusión. En este rubro el autor refiere su análisis como una visión histórica lineal que documenta como eclosionan las diferentes propuestas evaluativos como modelos o diseños de investigación evaluativa, la búsqueda por clasificarlos de acuerdo a diversos criterios, dada su diversidad. Hace el comentario de que la investigación evaluativa no tiene todavía un modelo bien estructurado y completo, pero se tienen varios enfoques y amplio soporte teórico que permiten responder las cuestiones que le plantea el proceso de investigación y le permite configurar un plan global coherente, se mencionan algunos aspectos para la investigación evaluativa. El autor expone algunas tablas que contienen la clasificación de diferentes diseños y métodos de evaluación que contemplan método, finalidad, paradigma dominante, contenido de evaluación y rol del evaluador. Comenta las visiones que Scriven ofrece para la clasificación de estos modelos con una perspectiva transdiciplinar, que orienta hacia el consumidor más que al gestor, con una visión generalizada y técnica.

CRITICA.

El presente trabajo trata de dar una panorámica de los sucesos históricos relevantes que ha vivido la evaluación educativa hasta llegar a la investigación evaluativa. Toma como marco de referencia las etapas que se consideran en lo que llama los tres planteamientos clásicos, para ubicar de manera lineal los sucesos.

Nos lleva en su recorrido histórico a conocer las corrientes que influyeron en los inicios de la evaluación, la aparición de los test para detectar las diferencias individuales, cubrir la necesidad de instrumentos de medición para la evaluación. Destaca la presencia de Tyler con su visión metódica que plantea una evaluación científica para mejorar la calidad de la educación, se comentan sus aportaciones y el avance que se logra con el uso de la tecnología. Permite visualizar el desarrollo de la evaluación educativa, el papel del alumno y del profesor como objetos de investigación, que están sujetos a diversos factores que influyen en el proceso como son el programa educativo, los contenidos, medios y el aprendizaje como experiencia y producto educativo.

Nos hace ver como la reflexión y el análisis aportan en el desarrollo de la evaluación como investigación evaluativa, diferentes enfoques que ofrecen diferentes características a la evaluación, como ser objetiva, comparativa, que ayude a la toma de decisiones, mejoras en los programas o producto a evaluar, que lleve una metodología y que permita emitir un juicio. Es por ello que surgen varios modelos para tratar de dar respuesta a los diferentes cuestionamientos que se plantean en el entorno de la educación, considerando las demandas, preocupaciones y paradigma del fenómeno a evaluar. El papel del evaluador se destaca como persona responsable, profesional, analista que emite juicios de calidad respetando los principios de la sociedad y manteniéndose al margen de la toma de decisiones.

Es contemplar la transformación de una evaluación educativa muy personal por parte del docente, a la dimensión que puede alcanzar dentro del grupo, la institución, el programa y el propio sistema educativo; como las disciplinas afines como ética, psicología, pedagogía, influyen y modifican el contexto, llevándonos a una perspectiva de transdisciplinariedad.

Código de Ética

1) INTEGRIDAD

Distinguirse por una conducta tal que las palabras y las acciones sean congruentes, honestas, dignas y creíbles, fomentando una cultura pedagógica de calidad.

2) RESPONSABILIDAD.

Actuar siempre en forma responsable de acuerdo al papel que nos toque desempeñar en las distintas actividades dentro del equipo de trabajo. Haciendo llegar oportunamente la entrega de los trabajos colaborativos, elaborándolos y preparándolos con calidad y según el calendario y horario preestablecido.

3) SUPERACIÓN ACADÉMICA.

Respetar el compromiso de servir y apoyar a nuestro grupo, con la finalidad de motivarnos en el quehacer educativo, orientándolo al buen uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Adoptar una clara voluntad de participar con ahínco y con entusiasmo y en la participación y elaboración de los trabajos colaborativos,

Promover la fraternidad y cordialidad entre los integrantes para que en un ambiente armónico se logren más fácilmente los objetivos planeados.

Compartir y hacer que se compartan los conocimientos e información en favor del grupo.

Siempre buscar la superación tecnológica-pedagógica fortaleciendo las habilidades y destrezas en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.

4) IMPARCIALIDAD.

Sin distingo de género, credo, etnia, nivel social, económico o rasgos políticos, etc., Se actuará siempre sin otorgar preferencias o privilegios, en favor del bien y superación del grupo.

5) RESPETO.

Se hará evidente tanto en nuestras actitudes como en nuestro trato y en nuestro trabajo. Respetar el compromiso de apoyar a nuestros compañeros de equipo, con la finalidad de lograr un máximo beneficio académico.

Respetar las ideas, creaciones y aportes de los compañeros, reconociendo su autoría.

Manifestar nuestro respeto, evitando los prejuicios, las burlas, y las críticas.

6) HONESTIDAD.

En todas nuestras actividades:

§ Al evaluar a los compañeros en la coevaluación.

§ En nuestra evaluación.

§ En el trabajo colaborativo e individual.

§ En el esfuerzo para conjuntar a todos los miembros del equipo.

§ Al respetar los derechos de autor.









jueves, 6 de marzo de 2008

Glosario

1. Investigación. Acción y efecto de investigar. La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en un principio ninguna aplicación práctica.

2. Investigación en ciencias sociales. Investigación a favor del desarrollo humano integral; herramienta que favorece el progreso y competitividad respetando el valor y dignidad humanos.

3. Objetivo. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

4. Habilidades. Capacidad y disposición para algo, destreza al ejecutar.

5. Actitudes. Postura del cuerpo humano que expresa algo, en especial con el estado de ánimo.

6. Estructura temática. Distribución ordenada de las partes según el asunto o tema.

7. Ética. Parte de la Filosofía que trata de la moral. Conjunto de normas que rigen la conducta humana.

8. Incertidumbre. Falta de certidumbre, carente de certeza.

9. Interdisciplinaridad. Estudio o actividad que se realiza con la colaboración de varias disciplinas. Razón de unidad, de relaciones y acciones recíprocas e interpretaciones, entre diversas disciplinas.

10. Multidisciplinariedad. Relación entre las disciplinas dónde cada disciplina se mantiene dentro de su enfoque, método, categoría y especialidad, solamente expone su punto de vista sin mayor compromiso en la exposición del conocimiento.

11. Transdiciplinariedad. Idea de trascendencia, instancia científica capaz de imponer su autoridad a las disciplinas particulares, designa un lugar de convergencia y una perspectiva de objetivos que integrará el saber. Conocimiento que rebasa los limites de las disciplinas objeto de la integración.

12. Complejidad. Se compone de elementos diversos, tiene algunas características como ser un rasgo de la realidad de lo humano a lo social y que integra al observador con lo observado. Presenta tres enfoques: como método, cosmovisión y ciencia. También se le llama pensamiento complejo.

13. Psicopedagogía. Rama de la Psicología que se encarga del estudio de los fenómenos psicológicos para llegar a una formulación mas adecuada de os métodos didácticos y pedagógicos.

14. Técnica Cuantitativa. Se fundamenta en la Medición de las características de los fenómenos sociales, tiende a normalizar y generalizar los resultados. Cuantitativo: Perteneciente o relativo a la cantidad.

15. Técnica Cualitativa. Se orienta a profundizar casos específicos y no generalizar, su objetivo es cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes.

16. Reflexión. Acción y efecto de reflexionar, de reflejar; considerar detenidamente algo.

17. Profesionalización. Acción y efecto de profesionalizar. Dar carácter de profesión a una actividad.

18. Transversalidad. Transversal es aquello que se halla atravesado de uno a otro lado, continua en dirección perpendicular a lo que se trata, se aparta de la dirección principal.

19. Recursos. Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.

20. Evaluación. Acción y efecto de evaluar. Examen escolar.

21. Evaluación educativa. Crea estrategias, compara los objetivos con los propósitos con una metodología.

22. Enseñanza. Sistema y método de dar instrucción, conjunto de conocimientos que se enseñan; su fin es el aprendizaje.

23. Aprendizaje. Acción y efecto de aprender, de incorporar conocimientos a la estructura personal. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

24. Sistema Educativo. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Estructura de niveles para la obtención de certificados.

25. Ruptura. Acción y efecto de romper con ideas preconcebidas.

26. Estructura. Distribución ordenada de las partes del marco teórico.

27. Comprobación. Acción y efecto de comprobar, de determinar la veracidad del objetivo propuesto.

28. Pregunta inicial. Concretar la idea que se pretende desarrollar, requiere de la búsqueda y reflexión. Debe de tener como características Claridad, Factibilidad y Pertinencia.

29. Claridad. Cualidad de lo claro, por medio de la inteligencia, las ideas. En la pregunta inicial la precisión y condición de la idea.

30. Factibilidad. Que se puede hacer. Que la pregunta sea realista, se relacione con el entorno y la temporalidad.

31. Pertinencia. Que viene a un propósito, en la pregunta inicial no debe establecer un juicio moral, y debe ser comprensible.

32. Entrevista. Es un instrumento de investigación utilizado por las ciencias sociales para obtener información acerca de los fenómenos que se investigan. Técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se consideran fuente de información.